Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

PARQUE NATURAL REDES

Vie septiembre 15 Dom septiembre 17

Caso – Sobrescobio (Asturias)

LUGAR

Caso – Sobrescobio (Asturias)

MODALIDADES

MONTAÑA Y SENDERISMO

HORA DE SALIDA

AUTOBUS Nº 1 

  • 7:00 Los Corrales de Buelna – Terminal Autobuses
  • 7:10 Santiago de Cartes – Parada Missiego
  • 7:30 Maliaño – Plaza de Los Pueblos
  • 7:40 Santander – Apeadero La Marga Valdecilla
  • 8:00 Torrelavega – Habana Vieja
  • 8:15 Caviedes – Area de Servicio
PRECIO

150 € Dobles y Matrimonio / 145 € Triples / 175 € Individual.

Autobús, Alojamiento en Hoteles y Media Pensión

OBSERVACIONES

En el maletero coloca lo que no vayas a utilizar abajo, encima la mochila y lo que vayas a utilizar durante la jornada. El Conductor y los miembros de la Organización se encargan de ello.

Los asientos del autobús están numerados, como en todas las salidas exteriores. Los números se asignan teniendo en cuenta la participación en las actividades del semestre. Los asientos pueden intercambiarse de mutuo acuerdo.

RESERVAS

679 22 80 55 Preferible por wasap

C.C. UNICAJA ES49 2103 7150 1300 3002 0220

INTRODUCIÓN & INFORMACIÓN

El Parque Natural de Redes, declarado en 1996, tiene como principal objetivo conservar el medio natural y mantener el equilibrio con el desarrollo sostenible. Asimismo, y desde el año 2001, está catalogado como Reserva de la Biosfera por el Consejo Internacional del Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la UNESCO. El Parque se encuentra dentro de la Red Natural 2000 por estar declarado Zona de Especial Conservación (ZEC) (2015) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) (2003).

https://www.turismoasturias.es/documents/39908/81921ae0-753c-dc1f-59ff-41fb5884b269

https://www.turismoasturias.es/documents/39908/ecaba03e-119f-f52b-485f-01c15ce96e6a

DÍA 15 – MARCHAS A, B Y CRUTA DEL ALBA (*)

Más parece el título de un poemario, pero se trata de una auténtica caminata. La ruta del Alba es uno de los recorridos más asequibles y hermosos que pueden emprenderse por la naturaleza asturiana. Discurre paralela al río Alba por un antiguo camino de pastores y arrieros que comunicaba Sobrescobio con el vecino concejo de Aller; posteriormente esta vía sirvió para la evacuación del hierro procedente de la mina Carmen, en pleno monte de Llaímo.

DISTANCIA; 14.47 KM – DESNIVEL + 391 / DESNIVEL – 398
TIEMPO 5:00 H – DIFICULTAD: Variable – NIVEL FISICO: Normal
EQUIPO: Buen calzado, ropa de entretiempo, bebida y comida.

(*) Grupos A y B completa. Grupo C reducida.

https://asturias.com/ruta-del-alba

Documentación descargada de la web de la FEMPA

TRACKS DÍA 15

Los tracks están incluidos en un fichero comprimido .zip.
Descargue y descomprima el fichero para acceder a ellos.

DÍA 16 – MARCHA ADESFILADERO DE LOS ARRUDOS Y LAGO UBALES

El desfiladero de los Arrudos es uno de los grandes cañones fluviales de Asturias y una de las rutas más impresionantes y coloridas que podemos emprender en el Principado. El agua es la gran protagonista, pues ha dado lugar a la aparición de valles abiertos e impresionantes

desfiladeros de roca caliza; todo ello en un entorno cuyo estado de conservación es envidiable. En el Parque de Redes la frondosidad de sus bosques atlánticos es proverbial y esto le convierte en un destino otoñal obligatorio. El Lago Ubales, de origen glaciar, está situado a 1.690 m. de altitud a los pies del Pico Cascayón. Es una de las rutas imperdibles del Parque Natural de Redes.

RECORRIDO: Caleao – Desfiladero de Los Arrudos – La Fontona – Majada de Ruxecu – Lago Ubales – Caleao.

DISTANCIA; 25.5 KM – DESNIVEL + 1353.3 / DESNIVEL – 1353
TIEMPO 9:00 H – DIFICULTAD: Media Alta – NIVEL FISICO: Muy Bueno
EQUIPO: Buen calzado, ropa de entretiempo, bebida y comida.

DÍA 16 – MARCHA BDESFILADERO DE LOS ARRUDOS

RECORRIDO: Caleao – Desfiladero de Los Arrudos – La Fontona – Majada de Roxecu Caleao.

DISTANCIA; 17.7 KM – DESNIVEL + 814 / DESNIVEL – 814
TIEMPO 7:00 H – DIFICULTAD: Media – NIVEL FISICO: Bueno
EQUIPO: Buen calzado, ropa de entretiempo, bebida y comida.
(*) Actividad Alternativa susceptible de prolongarla en función de respuesta de los participantes.

DÍA 16 – MARCHA CDESFILADERO DE LOS ARRUDOS

RECORRIDO: Caleao – Desfiladero de Los Arrudos – La Fontona – Caleao

DISTANCIA; 11.4 KM – DESNIVEL + 513 / DESNIVEL – 513
TIEMPO 5:30 H – DIFICULTAD: Media Baja – NIVEL FISICO: Normal
EQUIPO: Buen calzado, ropa de entretiempo, bebida y comida.

TRACKS DÍA 16

Los tracks están incluidos en un fichero comprimido .zip.
Descargue y descomprima el fichero para acceder a ellos.

DÍA 17- MARCHA A TIATORDOS “LA MONTAÑA PERFECTA”

Os proponemos una ruta a una de  las  montañas  señeras  de  Asturias que se perfila, de forma majestuosa, en uno de los cordales más bellos del Cantábrico. Su cima es una atalaya única desde la que descubrimos una panorámica extraordinaria.

RECORRIDO: Pendones – Foz de Palombar – Majada del Pláganu – Majada del Tiatordos Pico Tiatordos – Majada del Tiatordos – Majada del Pláganu – Foz de Palombar – Pendones

DISTANCIA; 12 KM – DESNIVEL + 1350 / DESNIVEL – 1350
TIEMPO 7:30 H – DIFICULTAD: Media Alta – NIVEL FISICO: Muy Bueno

https://www.rutasmontanaasturias.com/2011/04/ruta-tiatordos.html

DÍA 17- MARCHA B BRAÑAGALLONES – EL CANTU DEL OSU

Es una hermosa montaña situada en el Parque Natural de Redes, como final de una cresta que se desgaja por el N de la Cordillera Cantábrica, en el límite entre Asturias y León. Está a W del Puerto de Tarna, donde nace el río Nalón, que riega la Cuenca Minera Asturiana. Se trata de una montaña pequeña pero muy esbelta, con abruptos espolones que caen al W y al N, cortada en su vertiente E por un enorme murallón de más de 500 m de altura. Tiene una subida fácil y sencilla.

RECORRIDO: Argayu Llobu 1165 – Brañagallones – Cantu del Osu 1793 – Brañagallones Bezanes 663.

DISTANCIA; 19 KM – DESNIVEL + 628 / DESNIVEL – 1130
TIEMPO 7:30 H – DIFICULTAD: Media – NIVEL FISICO: Bueno

* La ruta puede ser recortada en 3 km si salimos de Brañagallones.

DÍA 17- MARCHA C BRAÑAGALLONES

Brañagallones significa braña de los gallones (los gallos o urogallos), que en otro tiempo tuvieron en los alrededores hasta seis cantaderos (lugares de exhibición de los machos en la reproducción). Se trata de un lugar de Fauna con mayúscula, grandes bosques de hayas con arandaneras, un lugar tranquilo, apacible, para disfrutar de la naturaleza.

Turismo de Asturias

RECORRIDO: Brañagallones – Cantu del Osu 1793 – Bezanes 663

DISTANCIA; 12 KM – DESNIVEL + 50 / DESNIVEL – 562 TIEMPO 7:30 H – DIFICULTAD: Media Baja – NIVEL FISICO: Normal

* La ruta puede ser recortada en 3 km si salimos de Brañagallones.

TRACKS DÍA 17

Los tracks están incluidos en un fichero comprimido .zip.
Descargue y descomprima el fichero para acceder a ellos.

PARQUE NACIONAL REDES

Declarado Parque Natural en 1996, y reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 2001,  el  Parque  de  Redes  ocupa   la   zona  centro   oriental   del   Principado   de  Asturias. Su riqueza ambiental se manifiesta en una multitud de paisajes y contrastes. Pueden observarse incluso formaciones de origen glaciar, como morrenas o circos, formas kársticas en cuevas, y amplios campos de pasto y montes. Redes cuenta con una superficie arbolada que ocupa el 40% del territorio.

Destacan cumbres como el Retriñón, la Peña’l Vientu, Cantu l’Osu, el Tiatordos y la Rapainal, la máxima altitud del parque con 2.002 m. La acción de los ríos ha dado lugar a la aparición de valles abiertos que forman grandes vegas en sus fondos o a los impresionantes desfiladeros de roca caliza, como el del río Alba o el de los Arrudos, principales destinos de las familias amantes del senderismo. Uno de los lugares más impresionantes del parque se halla en su zona alta: de fácil acceso desde el pueblo de Bezanes y aislada por los contrafuertes montañosos, a 1.215 m. se encuentra la vega de Brañagallones.

En el Parque de Redes se encuentran todas las especies características del norte peninsular, el oso pardo, el urogallo y el lobo; y se localizan también las mayores poblaciones de rebecos y ciervos de Asturias. El hayedo es la formación vegetal dominante en los montes de Redes, aunque estos albergan importantes manchas de roble albar.

FLORA

El hayedo es la formación vegetal dominante en los montes de Redes, aunque estos albergan importantes manchas de roble albar. Sus bosques, fragmentados por áreas de pasto y matorral, son los más destacados de las cuencas altas del río Nalón. El hayuco, nutritivo fruto de las hayas, forma parte de la alimentación de la preciada fauna del Parque de Redes.

Salteados por todo el territorio surgen fresnos, tejos, abedules o acebos. En la alta montaña se desarrollan los matorrales de enebro rastrero, con gayuba en las peñas calcáreas y con brecina y arándano en los sustratos silíceos.

FAUNA

Por el Parque de Redes pasean todas las especies características del norte peninsular. El oso pardo, que merodea desde Peloño. El lobo abunda por todo Redes, con zonas estables de cría. Encontramos también las mayores poblaciones de rebecos de la región y ciervos reintroducidos y perfectamente adaptados. El fastuoso urogallo, alimoches, águilas reales y un sin fin de aves; reptiles y anfibios se benefician del estado de conservación del parque.

https://www.turismoasturias.es/descubre/naturaleza/reservas-de-la-biosfera/parque-natural- de-redes

CONTACTO

Grupo de Montaña Orza
Centro Social La Pelá
39400 Los Corrales de Buelna
Cantabria

679 228 055
info@gmorza.com

©Grupo de Montaña Orza - Diseño por Hard as Iron Studio