SINIESTRALIDAD, ESTADÍSTICA y PICARESCA
Estimados amigos.
Dada la alta siniestralidad que tenemos entre nuestros federados, llevamos un tiempo estudiando con nuestra corredora de seguros, la empresa Alkora (antes Adartia), un sistema estadístico para controlar todos los accidentes y ver la incidencia de personas que se accidentan a menudo, índice de accidentes por clubes y detectar fraudes que, con frecuencia, se producen entre nuestros federados. Este tema es muy preocupante, dado que los federados que se comportan adecuadamente tienen que estar pagando el exceso de gastos que esta picaresca produce.
Como todo nos conocemos de caminar en nuestras montañas, siempre se entera uno de federados que se accidentan en casa, dando un paseo por la ciudad o por la “ruta del colesterol” y van a Mompía diciendo que se han accidentado en la montaña. También les hay que, teniendo una dolencia crónica, la quieren hacer pasar por accidente. Aunque estos casos son detectados rápidamente por los doctores, siempre hay unos gastos de primeros auxilios y pruebas, que no se deberían haber hecho. Pero no es así en los casos de accidentes caseros o en zonas urbanas, que tienen muchos gastos. Podríamos seguir enumerando casos, pero esperamos que, con ese seguimiento estadístico, ayudado por el control más exhaustivo por parte de los doctores, lleguemos a detectar todos estos fraudes que están lastrando nuestra accidentalidad y hace que cada año nos suban más y más la prima.
Aunque ya os lo hemos dicho muchas veces, tenemos la accidentalidad más alta de todo el grupo que federaciones que está con Mapfre. Si no hubiésemos estado en esta agrupación, nos habrían echado de la aseguradora y nos encontraríamos sin una compañía que nos quisiese asegurar. El corredor de Alkora nos decía, que, además, gracias a que las demás federaciones tienen menos siniestralidad y el cómputo diluye nuestra siniestralidad, ningún año nos han subido el porcentaje que debería haber sido, según la siniestralidad, sino que ha sido menor que esta cifra.
Por tanto, os pedimos la colaboración de todos, especialmente de las Juntas Directivas de los Clubes, que sean el primer filtro, para que esos defraudadores no nos disparen la siniestralidad. Aparte de esto, tanto en la federación, en Alkora, en Mapfre y, por último, en los centros concertados se harán filtros para que si se detecta algo sospechoso se “analice con lupa” ese accidente y se ataje antes que se produzcan demasiados gastos.
También se ha hablado que, en caso de detectarse un fraude, la compañía no se haría cargo de los gastos y sería el federado quien tendría que abonarlos. Todos estos controles sólo van a afectar a los que hacen trampas, porque los realmente accidentados en la montaña serán tratados con la misma diligencia que lo han sido hasta ahora.
Os rogaríamos que dieseis la máxima divulgación a este comunicado, con el fin que todos sepan las medidas que se van a tomar a partir de ahora.
Fdo: Javier Tezanos
Presidente de la Federación Cántabra
de Deportes de Montaña y Escalada