Existen una serie de normas de seguridad y educativas que deben respetarse:
- Recuerda que te encuentras en una zona de montaña o alta montaña y existen riesgos que debes evitar.
- Intenta no ir solo a la montaña y deja dicho en algún lugar la actividad, el itinerario y la previsión de horario que has planeado.
- No sobrevalores tu experiencia ni tu condición física, y pon especial atención cuando te acompañen personas con poca experiencia o niños, ya que su fuerza y resistencia física será menor.
- No olvides consultar la previsión meteorológica de la zona concreta que vas a recorrer. La niebla es un problema difícil de resolver. Renuncia a la marcha en esas condiciones.
- Inicia la actividad a una hora prudente. Cualquier eventualidad, si se hace de noche, es mas complicada de solucionar.
- Si observas que tu situación puede empeorar (por cambios de tiempo, proximidad de la noche, por ser el itinerario mas difícil de lo que creías,…) piensa en la posibilidad de regresar. La montaña no se va a mover del lugar y tu tendrás muchas oportunidades para volver a ella.
- El equipo para caminar deberá cumplir su función con la actividad prevista, en cuanto a duración y condiciones meteorológicas, teniendo previsto los posibles cambios. En este caso el equipo es más exigente en cuanto al calzado, utiliza el apropiado. La mochila deberás equiparla con elementos de repuesto de ropa.
- Una buena cartografía y el GPS son herramientas que resultan imprescindibles para caminar por las sendas.
- En época invernal las condiciones para ascender a las altas montañas necesitan de una gran experiencia alpinística.
- En caso de accidente o pérdida no pierdas la calma
- Recuerda llevar el teléfono móvil o una radio para pedir ayuda en caso de accidente: (recuerda que el 112 es el número de las emergencias)
- No tires basura ni la entierres. Guárdala en una bolsa y deposítala en un lugar donde haya servicio de recogida.
- No hagas fuegos ni dejes cigarrillos sin apagar.
- No acampes por libre.
- No arranques flores ni ramas, ni molestes a la fauna. Los perros acompañantes deberán ir atados para no molestar a la fauna, el ganado y las personas.
- Respeta las propiedades, cabañas y costumbres de los lugareños. Cierra las verjas y portillas a tu paso.
- Procura no imprimir tu huella donde los siglos se han abstenido de hacerlo.