Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

SIERRA DE CAZORLA

Cazorla – Jaén (Andalucía)

Jue marzo 28 Lun abril 1

ASIENTOS

Numerados y reservados por orden de participaciones en 2023. Pueden intercambiarse de común acuerdo entre los participantes.

EQUIPAJE

El encargado de dirigir la colocación de los equipajes en el maletero con la ayuda de la Organización es el conductor, por favor espera tu turno y colabora con ellos, para ocupar bien todo el espacio. Maletas, mochilas pesadas y objetos a no utilizar durante el viaje van al fondo, deja lo que vayas a mano en la parte superior de los equipajes.

AUTOBUSES

6:00 Maliaño – Plaza de Los Pueblos
6:15 Santander – Apeadero Valdecilla
6:25 Mompía – Gasolinera
6:45 Torrelavega – Habana Vieja
7:00 Santiago – Parada Población
7:15 Los Corrales – Terminal de Autobuses

PARADAS

El largo desplazamiento y las normas de trabajo del conductor establecerán las paradas intermedias y su duración, si es posible realizarlas en lugares de interés con tiempos para alguna visita aprovecharemos para ello. Se recomienda llevar comida y bebida a mano o en la parte superior del maletero.

PRECIOS

250 € / 226 € Mayores de 60ª Al no haber seguro de cancelación en caso de renuncia por emergencia se adjudicará la plaza a la lista de espera si hay alguien dispuesto a ocuparla, de no ser así se aplicarán las penalizaciones que correspondan.

ALOJAMIENTO

Albergue Inturjoven Cazorla – Inturjoven

En el enlace puedes consultar las condiciones del Albergue. Inturjoven es una red de la Junta de Andalucía. El régimen es de Media Pensión, cenas (20:00 a 21:30) y desayuno (8:30 a 10:00) buffets, si alguien desea otros servicios puede encargarlos por cuenta propia. Se pueden encargar bolsas de pic-nic (2 Bocatas, 1 Snack, Fruta, Botella de Agua) 9,50 €. Las habitaciones disponen de ropa de cama, toallas, gel y champú) De los servicios contratados por cuenta propia no se hace cargo el club.

El Albergue se ubica en un edificio histórico enclavado en pleno casco urbano de la localidad y dadas las características de la misma el acceso se realiza a pié (500m) desde la zona de aparcamiento del autobús.

HORARIOS COMEDOR

Desayunos, Cenas. (Los Albergues de Inturjoven sólo ofertan agua en comidas y cenas, bebidas y refrescos se abonan por petición).

INFORMACIÓN

Cazorla, Sierra de Cazorla – Turismo En Cazorla – Casas Rurales, información turística de Cazorla y la Sierra de Cazorla.

Sierras de Cazorla, Segura y las Villas – Web oficial de turismo de Andalucía (andalucia.org)

La enorme superficie del Parque Natural y el desplazamiento en autobús nos obliga a centrarnos en el área de Cazorla. El área de Las Villas es la más agreste y aislada, la de Segura en la que es más visible la presencia humana.

NOTA PREVIA

Cada día optaremos por la actividad más conveniente en función de la meteorología y otros condicionantes, por lo que el orden que te presentamos es aleatorio.

RUTA 1 A/ByC

Al ser una ruta de ida y vuelta cada grupo realizará el tramo que considere apropiado. Muy importante llevar FRONTAL o linterna (A y B) para el paso de los Túneles. La ruta del Río Borosa es lo más visitado del Parque Natural, la afluencia de visitantes en Semana Santa es muy elevada, especialmente en el tramo de pasarelas de la Cerrada de Elías. En la zona alta hay mucha menos presión. La incluimos en el programa porque la Ruta del Río Borosa es punto de visita obligado para quienes no conocen la Sierra.

Ruta a pie de la Cerrada de Elías-Nacimiento del Borosa-Laguna de Valdeazores

Extraídos web Turismo Cazorla por lo que algunos de ellos, especialmente el track puede contener diferencias significativas con la realidad.

MARCHA:                           Longitudinal (B y C Cortes)
DISTANCIA:                        22 Km
TIEMPO:                              8:00 H
DESNIVEL:                          + – 1533 M
DIFICULTAD:                      Media Alta

RECOMENDACIÓN: Calzado y Ropa adecuada para la época, Frontal o Linterna, Protección Solar, Comida y Bebida.

La Ruta más visitada de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas

Para llegar al PUNTO DE PARTIDA, habremos de hacerlo por la carretera asfaltada que atraviesa la Sierra desde CAZORLA hasta EL PANTANO DEL TRANCO. A tan sólo 10 km. de Arroyo Frío, en el antiguo km 17 de dicha carretera (A-319, Km. 48,8) se encuentra LA TORRE DEL VINAGRE, Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre debidamente equipado, contando además con un MUSEO y un JARDÍN BOTÁNICO entre otras instalaciones. Frente a LA TORRE DEL VINAGRE sale una carretera hasta la PISCIFACTORÍA de TRUCHAS, que aprovecha el limpio y abundante caudal del RÍO BOROSA antes de su desembocadura en el RÍO GUADALQUIVIR. Vamos a describir la ruta más visitada de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, sin embargo no por ello mejor señalizada, queremos aportar con nuestros detalles y medidas una idea clara de lo que el senderista va a encontrar. Parajes como LA CERRADA DE ELÍAS, EL NACIMIENTO DEL RIO BOROSA (también llamado AGUAS NEGRAS) y LAS LAGUNAS DE AGUAS NEGRAS y VALDEAZORES están perfectamente diferenciados y con distancias suficientes entre ellos como para ser etapas claras y definidas. Hasta LA CERRADA DE ELIAS la ruta discurre prácticamente por llano, pero una vez salida de ésta, el ascenso es constante haciéndose más duro y algo penoso a partir de la CENTRAL ELECTRICA, circunstancia que nos hará medir nuestras fuerzas y la de nuestros acompañantes.

Descripción de La Ruta más visitada

Comenzaremos la ruta, una vez aparcado nuestro vehículo a la altura de la cadena que cierra el paso. La primera parte del itinerario transcurre por una pista forestal junto al cauce del río, al que enseguida, se le une el ARROYO DE LAS TRUCHAS y no será difícil ver pescadores intentando cobrar alguna. Es ésta una zona de temperaturas suaves, que ha propiciado repoblaciones de las diferentes especies de pinos (laricios, resineros y carrascos), los cuales dejan crecer la vegetación autóctona compuesta por quejigales, romerales, cascojas y madroños. Los frutos de estos últimos harán las delicias de los más pequeños.

A 3,1 km atravesamos, por primera vez, el río por el puente de LOS CARACOLILLOS, tomando enseguida a nuestra izquierda y continuar junto a la derecha del río. Una vez pasado otro puente, en apenas unos metros, dejaremos la pista para tomar a nuestra derecha la senda que se inicia en el paraje denominado VADO ROSALES, entrada natural a la CERRADA DE ELIAS, que es la parte más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Borosa. La Cerrada de Elías es un encañonamiento natural del río por la que transcurre una antigua senda de pescadores de gran riqueza geológica y vegetal digna de toda atención, pues, encierra especies rupícolas únicas como la PINGUICULA VALLISNERIIFOLIA, planta carnívora que crece en los roquedos húmedos de este paraje. El bosque de encinas con sotobosque de durillos, ruscos de frutos rojos, olivillos… junto a la continua presencia del río y sus fuentes, harán de este tramo un paseo inolvidable. Al final de la CERRADA saldremos a la pista forestal con la que iniciamos la ruta, en este punto habremos recorrido 4,2 km desde el inicio.

Seguiremos hasta llegar a la fuente de HUELGA NIDILLO (a 6 km del inicio) de la que nos aprovisionaremos para el ascenso. La siguiente etapa será LA CENTRAL ELECTRICA DEL SALTO DE LOS ÓRGANOS a 7,2 km. desde que comenzamos nuestra ruta. Aquí, tomemos un respiro, pues, iniciaremos la parte más dura del recorrido, ya que se acaba la pista y comienza, por la derecha una senda que, en pronunciado, ascenso nos va a llevar hasta contemplar EL SALTO DE LOS ÓRGANOS, cascada espectacular donde se precipita el joven RIO BOROSA.

Por la izquierda de la Cascada, sigue ascendiendo nuestra ruta para remontar unas repisas de

caliza dando acceso a los túneles por los que discurren los canales que llevan el agua a la Central Eléctrica. Estós túneles no presentan ninguna dificultad, ni siquiera de iluminación. El primero desemboca en una pequeña pradera y el segundo a poca distancia de la LAGUNA DE AGUAS NEGRAS. En este punto habremos recorrido 10 km desde el inicio y son varias las opciones. A nuestra izquierda, se inicia la senda que lleva al mismo NACIMIENTO DEL RIO BOROSA a tan sólo 300 m. Atravesando la presa, llegaremos en 1 km a la LAGUNA DE VALDEAZORES por una vereda bien definida. La riqueza que encierran estos parajes va a desbordar todas nuestras expectativas, por tanto, recomendamos ir con el tiempo suficiente para poder disfrutarlos. El cambio de vegetación, en el que ya se hace presente el pino laricio en laderas y montañas junto con grandes extensiones de bojes, tejos y acebos, y especies lacustres, delimitan la zona de estas dos lagunas. Por su variedad y abundancia, queremos hacer mención a la fauna de esta zona donde podremos contemplar especies acuáticas como garzas, fochas, patos reales, mirlo acuático, incluso, algún martín pescador. La cabra montés, el muflón y los ciervos completarán el gran espectáculo con el que nuestro esfuerzo se verá recompensado. El regreso lo haremos por el mismo camino y habremos recorrido 22 km.

RUTA 2 A/B

Ruta la Cerrada del Utrero y el GR – 7 de Vadillo Castril a Cazorla

Este sendero recorre el río Guadalquivir a su paso por la Cerrada de Utrero. Un paseo por un cañón espectacular de paredes verticales y co numerosas cascadas de agua. Un recorrido increíble, fácil e indispensable si se visita este parque natural. Si los tiempos lo permiten sería posible completarlo con la visita de tarde a la Cueva del Agua, el Santuario de Tiscar y el Castillo de la Peña Negra.

Cerrada_Utrero.pdf (cazorla.es)

Cerrada de Utrero – Rural Sierra Cazorla

Cerrada de Utrero, paseo fácil, sencillo y espectacular | Información | Ruta (tierrassinfronteras.com)

El sendero GR-7 recorre algo más de 300 kms. de la provincia de Jaén atravesando tres de las Sierras más importantes de la provincia: Sierra Sur, Sierra Mágina y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Se trata de un tramo de esta gran vía senderista que atraviesa el continente europeo. Comienza en Tarifa (Cádiz, España) y pasando por Bruselas (Bélgica), concluye en Atenas (Grecia). A su paso por la provincia de Jaén se encuentra jalonado de una red adyacente de senderos de Pequeño Recorrido (PRs) de carácter local, no menos interesantes.

GR-7_2-Cazorla-Vadillo-Castril.pdf

GR 7. Etapa 063-n – Vadillo Castril – Cazorla (misendafedme.es)

La ruta nos ofrece la posibilidad de caminar bajo la sombra de densos y verdes pinares, contemplar panorámicas de la localidad de Cazorla, refrescarnos en las frescas aguas de fuentes como la del Aceite o la del Oso, así como visitar conocidos parajes como el Puente de las Herrerías.

El track incluye el sendero de la Cerrada del Utrero más la etapa del GR-7 entre Vadillo Castril y Cazorla en sentido inverso.

MARCHA:                           Travesía
DISTANCIA:                        18.6 Km
TIEMPO:                              7:30 H
DESNIVEL:                          + 1271 M – 1422 M
DIFICULTAD:                      Media Alta
RECOMENDACIÓN:        Calzado y Ropa adecuada para la época, Protección Solar, Comida y Bebida.

RUTA 2 C1

Ruta la Cerrada del Utrero – Arroyo Frio

El track de la ruta C incluye el sendero de la Cerrada del Utrero y un sencillo paseo siguiendo el curso del río Guadalquivir hasta el importante núcleo turístico de Arroyo Frío que no requiere de toda la jornada, por lo que desde Arroyo Frío nos trasladamos hasta el Puerto de Tíscar para visitar la Cueva del Agua, el Santuario y el Castillo de Peña Negra. (Si fuera posible por tiempos esperar a las actividades A y B en Cazorla lo haríamos para dar oportunidad a todos los que lo deseen de realizar ésta visita y pequeña marcha).

MARCHA:                           Travesía
DISTANCIA:                        6.07 Km
TIEMPO:                              3:00 H
DESNIVEL:                          + 258 M – 433 M
DIFICULTAD:                      Baja

ARROYO FRÍO A CERRADA DEL UTRERO – Guia de Cazorla y Ubeda

RUTA 2 C2 / A?B?

Cueva del Agua – Santuario de Tiscar Castillo de Peña Negra

La Cueva del Agua de Tíscar es uno de los lugares más impresionantes del Parque NaturalSierra de Cazorla. Un cañón de paredes verticales con numerosas cascadas por donde atraviesa el río Tíscar con toda la fuerza y belleza del agua.

Además, junto a la cueva está el Santuario de la Virgen de Tíscar, un lugar bastante bonito y tranquilo, y el Castillo de Peñas Negras donde hay que subir sí o sí y disfrutar de las espectaculares vistas del entorno. La Cueva del Agua ha sido catalogada como Monumento Natural por la Junta de Andalucía por su belleza e importancia.

La Cueva del Agua de Tíscar – TurismoEnCazorla.com

RUTA 3 A/B

Circular Cazorla – Rechita – Banderín Escaleruela – Río Cerezuelo

Entretenida ruta circular en las inmediaciones del pueblo de Cazorla, recomendada por el club Alma Gaia de la localidad para hacerla compatible con la visita de tarde al Monasterio de Monte Sion

MARCHA:                           Circular
DISTANCIA:                        15.7 Km
TIEMPO:                              5:00 H
DESNIVEL:                          + 902 M – 938 M
DIFICULTAD:                      Media Alta

RUTA 3 C

Río Cerezuelo

Una ruta que comienza desde la Plaza de Santa María, dirección hacia el Castillo de la Yedra, teniendo que girar a la izquierda para adentrarnos en un espacio cerrado por grandes chopos, que en combinación con las aguas cristalinas del río formando pozas, harán de esta ruta un entorno sin igual para disfrutar de la naturaleza. Utilizando los diversos puentes de madera, podrán cruzar el rio para continuar esta magnífica expedición.

MARCHA: CIRCULAR
DISTANCIA: 5.4 Km
TIEMPO: 3:00 H
DESNIVEL: + 400 M – 400 M
DIFICULTAD: Media Baja

Sendero del río Cerezuelo » ⭐️ Guía Completa ⭐️ 2024 (siguiendolasenda.es)

RUTA 3 A/ByC

Monasterio Montesión

Actividad sorpresa de tarde preparada por Jose del Club de Montaña Alma Gaia de Cazorla para lo que es necesario subir hasta el Monasterio ubicado a unos tres kilómetros de Cazorla, por el camino de San Isicio, bordeando y ascendiendo la vertiente norte del cerro de Salvatierra. Se accede a esta construcción de manera casi inesperada, al estar resguardada detrás de unos cortados de piedra que lo aíslan de los aires del norte, presentando la magnífica construcción sus paramentos hacia el sur y el oeste. Su nombre religioso es el de Desierto de Montesión tal y como denomina la orden de ermitaños de San Antonio y San Pablo, a estos lugares. Fue fundado, según reza su placa de fundación, por San Julián Ferrer, después de aparecérsele la Virgen María en una cueva al lado de la capilla. Su construcción es bastante desigual en calidad y terminación, destacando sobre todo la parte sur, donde se encuentra la capilla. El resto ha sufrido considerables remodelaciones, sobre todo a partir de la desamortización de Mendizábal, y últimamente, a partir de los años setenta, con la vuelta de los hermanos ermitaños que acondicionaron algunas de sus partes.

Montesión | Turismo (cazorla.es)

CONTACTO

Grupo de Montaña Orza
Centro Social La Pelá
39400 Los Corrales de Buelna
Cantabria

679 228 055
info@gmorza.com

©Grupo de Montaña Orza - Diseño por Hard as Iron Studio